Martin Luther King, el hombre que no tuvo miedo
El 19 de enero de 2025 se recuerda su gran lección.
El 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis un auténtico líder y símbolo de la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos: Martin Luther King. En Boston se le recuerda el tercer lunes de enero de cada año, cuando se celebra en todo Estados Unidos el Día de Martin Luther King Jr. Boston tuvo un significado especial en la vida de Martin Luther King Jr. Aunque nació en Atlanta, la consideraba su segunda casa.
El 19 de enero de 2025 «Embrace Honours MLK - EHMLK» es un acto edificante y festivo que honra el legado de Martin Luther King Jr. y Coretta Scott King. Esta celebración nocturna se basa en el compañerismo y la comunidad. El acto también pretende rendir homenaje a los líderes de la comunidad que encarnan el espíritu de compromiso cívico y expresión artística de Martin y Coretta.
El líder de los derechos civiles vivió en Boston, «la cuna de la libertad», mientras estudiaba su doctorado en la Universidad de Boston (fue aquí donde nació Coretta Scott, destinada a convertirse en su esposa). Además, la historia revolucionaria de la ciudad ejerció una profunda influencia en él. En Boston pronunció varios discursos históricos, como el que siguió a la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964.
En 1965, King encabezó la primera marcha por los derechos civiles en el noreste de Estados Unidos, desde Roxbury -un barrio afroamericano de Boston- hasta Boston Common. «Ahora es el momento de hacer realidad la promesa de la democracia», proclamó. «Ahora es el momento». Martin Luther King abogó por la resistencia no violenta para superar la injusticia como medio para levantar la opresión racial.
El reverendo Dr. Martin Luther King Jr. y Coretta Scott King se conocieron en Boston en 1952. Fue una historia de amor y un vínculo sentimental que selló la vida de ambos. Hoy en Boston, en el parque más antiguo de Estados Unidos, el Common, se erige THE EMBRACE, el monumento a su amor y liderazgo.
El monumento se inspiró en una fotografía de Martin y Coretta abrazándose y refleja el poder de la acción colectiva, pero también el papel de las mujeres en el movimiento por la libertad. El Embrace Memorial es un importante símbolo cultural de equidad y justicia para los habitantes de Boston y todos los que visitan la ciudad. La obra es un monumento permanente que representa al reverendo Dr. Martin Luther King Jr. y a Coretta Scott King y su poderosa presencia en Boston, que en su día contribuyó a dar forma a su planteamiento de una sociedad equitativa.
En los terrenos que rodean la escultura de bronce, el Freedom Plaza rinde homenaje a 69 líderes de los derechos civiles y la justicia social activos en el área metropolitana de Boston entre 1950 y 1975. Mujeres y hombres que marcharon, alzaron la voz, lucharon, resistieron, lideraron y siguen siendo hoy sus defensores y agitadores, y cuya incansable labor se vio impulsada por la acción colectiva y el amor.
El próximo 23 de abril de 2025 se cumplirá el 60 aniversario de la Freedom Rally de 1965, la manifestación que en 1965 vio marchar a más de 20.000 personas hasta el Boston Common, frente a la Massachusetts State House, para protestar contra el desequilibrio racial en hogares y escuelas. Martin Luther King encabezó la marcha desde Roxbury hasta Boston Common.
Puede que lo necesitemos, pero en estos días de profunda preocupación por lo que ocurre en el mundo y en vísperas de la tregua entre Israel y Hamás, quiero recordar la profunda fe que animaba al reverendo King, encapsulada en una frase que siempre ha representado una luz en la oscuridad: ilumina, puede que no dure tanto como la llama de una cerilla, pero ilumina.
“Un día el miedo llamó a la puerta. La fe fue a abrir: no había nadie” (El poder del amor - Martin Luther King).
El miedo se vence con la fe. Podríamos argumentar que los miedos de estos días son discutibles: en realidad deberíamos tener miedo del hambre en el mundo, de la masacre de los derechos civiles en algunos países del mundo, de la extensión de la violencia, de la falta de esperanza... Y en cambio... el mayor de los miedos que domina el mundo es el del colapso económico, financiero,...
Todavía esperamos y necesitamos la iluminación de Martin Luther King: extinguir toda guerra recurriendo a la fe. La fe que extingue el miedo y reaviva la fe en el ser humano. En los comienzos de este año 2025, tras un año lleno de horrores, no dejar de tener esperanza es un deber. Tener fe, un acto de valor.
P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF
No hay comentarios:
Publicar un comentario