jueves, 17 de abril de 2025

Educar los sentidos a la belleza.

Educar los sentidos a la belleza 

Algo de la Divina Belleza ha impresionado nuestras almas: la Vida se ha hecho visible y la hemos contemplado: ¿cómo callar? 

Mirar con nuevos ojos las cosas de siempre abre al asombro. 

Charles Péguy escribía sobre Víctor Hugo: «Él no veía el mundo con una mirada acostumbrada […] Es el asombro lo que cuenta. El viejo Hugo veía el mundo como si acabara de ser creado». 

Solo el amor sana «una mirada acostumbrada», y el amor que se imprime en el alma de quienes adoran a Cristo en el Santísimo Sacramento tiene tal poder de renovación que lo transfigura todo. 

Esta es la certeza cuando se nos invita a todos los creyentes a dejarnos atraer por la Belleza Divina: del misterio del Verbo Encarnado ha surgido una nueva luz de la Belleza Divina en nuestras mentes, para que, al conocer a Dios visiblemente, seamos arrebatados por Él mismo al amor de las cosas invisibles. 

En una sociedad como la nuestra, que con razón puede definirse «sociedad de las imágenes», nada está más viciado que la mirada. 

Saber «mirar» es patrimonio de unos pocos, de modo que las obras y las vidas de muchos grandes del Arte permanecen a menudo mudas y lejanas. 

Sin embargo, la fe cristiana necesita el arte. 

La Iglesia cree que, en la Encarnación de Jesucristo, la vida invisible de Dios se ha hecho «visible» a los hombres. Cree además que el testimonio dado de esta «vida... que estaba junto al Padre y se ha hecho visible» (1 Jn 1,2) sirve para atraer a los hombres a la comunión eclesial y trinitaria. 

La contemplación y la adoración se concentran en una mirada. Algo de la Belleza Divina impresiona nuestras almas: la Vida se ha hecho visible y la hemos contemplado: ¿cómo callar? 

Santo Tomás de Aquino sugiere: Contemplata aliis tradere -compartir con los demás las cosas contempladas-. 

Por eso, cada día suelo dedicar un espacio a esta mirada «otra», a esta capacidad de ver «más allá» para descubrir lo Maravilloso en lo cotidiano. 

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Dónde está tu fe? - San Lucas 18, 1-8 -.

¿Dónde está tu fe? - San Lucas 18, 1-8 - Este relato del Evangelio está enmarcado por una referencia a la oración y otra a la fe.   De h...