lunes, 8 de septiembre de 2025

¿El regalo más preciado de los Reyes Magos? Su propio viaje - Mateo 2, 1-12 -.

¿El regalo más preciado de los Reyes Magos? Su propio viaje - Mateo 2, 1-12 -

La Epifanía, fiesta de los buscadores de Dios, de los lejanos, que se pusieron en camino siguiendo a su profeta interior, a palabras como las de Isaías. 

«Levanta la cabeza y mira». Dos verbos hermosos: levanta, alza los ojos, mira hacia arriba y a tu alrededor, abre las ventanas de tu casa al gran aliento del mundo. Y mira, busca un hueco, un rincón del cielo, una estrella polar, y desde allí interpreta la vida, partiendo de objetivos elevados. 

El Evangelio narra la búsqueda de Dios como un viaje, al ritmo de la caravana, al paso de una pequeña comunidad: caminan juntos, atentos a las estrellas y atentos los unos a los otros. 

Mirando fijamente al cielo y al mismo tiempo a los ojos de quienes caminan a su lado, ralentizando el paso al ritmo del otro, del que más fatiga tiene. 

Luego llega el momento más sorprendente: el camino de los Magos está lleno de errores: pierden la estrella, encuentran la gran ciudad en lugar del pequeño pueblo; preguntan por el niño a un asesino de niños; buscan un palacio y encuentran una casa pobre. Pero tienen la infinita paciencia de volver a empezar. Nuestro drama no es caer, sino rendirnos ante las caídas. 

Y he aquí: vieron al niño en brazos de su madre, se postraron y le ofrecieron regalos. 

El regalo más preciado que traen los Reyes Magos no es el oro, es su propio viaje. El regalo inestimable son los meses pasados en la búsqueda, yendo y volviendo a ir tras un deseo más fuerte que los desiertos y las fatigas. 

Dios desea que tengamos deseo de Él. Dios tiene sed de nuestra sed: nuestro mayor regalo. 


Entraron, vieron al Niño y a su madre y lo adoraron. Adoran a un niño. Lección misteriosa: no al hombre de la cruz ni al resucitado glorioso, no a un hombre sabio de palabras de luz ni a un joven en pleno vigor, sencillamente a un niño. 

No solo en Navidad Dios es como nosotros, no solo es el Dios-con-nosotros, sino que es un Dios pequeño entre nosotros. Y no puedes tener miedo de él, y no puedes alejarte de un niño al que amas. 

¡Informaos bien sobre el Niño y luego hacédmelo saber para que yo también vaya a adorarlo! Herodes es el asesino de los sueños aún en pañales, está dentro de nosotros, es ese cinismo, ese desprecio que destruye los sueños y las esperanzas. 

Me gustaría rescatar estas palabras de su profecía de muerte y repetírselas al amigo, al teólogo, al artista, al poeta, al científico, al hombre de la calle, a cualquiera: ¿Has encontrado al Niño? 

Por favor, sigue buscando, con cuidado, en la historia, en los libros, en el corazón de las cosas, en el Evangelio y en las personas; sigue buscando con cuidado, fijando la mirada en los abismos del cielo y los abismos del corazón, y luego cuéntamelo como se cuenta una historia de amor, para que yo también pueda adorarlo, con mis sueños salvados de todos los Herodes de la historia y del corazón. 

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La paz como profecía, no como estrategia.

La paz como profecía, no como estrategia Hablar de paz hoy en día puede parecer un acto ingenuo. Sobre todo cuando nos enfrentamos a conflic...