miércoles, 10 de septiembre de 2025

Un cordero indefenso, pero más fuerte que cualquier Herodes - Juan 1, 29-34 -.

Un cordero indefenso, pero más fuerte que cualquier Herodes - Juan 1, 29-34 -


 

Juan, al ver a Jesús venir hacia Él, dice: «He aquí el cordero de Dios». Una imagen inesperada de Dios, una revolución total: ya no es el Dios que pide sacrificios, sino Aquel que se sacrifica a sí mismo.

 

Y así será a lo largo de todo el Evangelio: he aquí un cordero en lugar de un león; una gallina clueca (Lc 13,31-34) en lugar de un águila; un niño como modelo del Reino; una pequeña gema de higo, una pizca de levadura, las dos monedas de una viuda.

 

El Dios que en Navidad no solo se hizo como nosotros, sino pequeño entre nosotros.

 

He aquí el cordero, que aún necesita a su madre y se confía al pastor; he aquí un Dios que no se impone, que se propone, que no puede, que no quiere asustar a nadie.

 

Y, sin embargo, quita el pecado del mundo. El pecado, en singular, no los mil gestos equivocados con los que continuamente desgarramos el tejido del mundo, deshilachamos su belleza. Sino el pecado profundo, la raíz enferma que lo contamina todo. En una palabra: la falta de amor. Que es indiferencia, violencia, mentira, cierres, fracturas, vidas apagadas...

 

Jesús viene como el sanador de la falta de amor. Y lo hace no con amenazas y castigos, no desde una posición de fuerza con mandatos y órdenes, sino con lo que el Papa Francisco llamaba «la revolución de la ternura». Un desafío abierto a la violencia y a su lógica.

 

El Cordero que quita el pecado: con el verbo en tiempo presente; no en futuro, como una esperanza; no en pasado, como un acontecimiento terminado y concluido, sino ahora: he aquí a Aquel que continuamente, incansablemente, ineludiblemente quita, si solo lo acoges en ti, todas las sombras que envejecen el corazón y te hacen sufrir a ti y a los demás.

 

La salvación es dilatación de la vida, el pecado es, por el contrario, atrofia de la vida, encogimiento de la existencia. Y ya no hay lugar para nadie en el corazón, ni para los hermanos ni para Dios, ni para los pobres, ni para los sueños de cielos nuevos y tierra nueva.

 

Como curación, Jesús contará la parábola del buen samaritano, concluyéndola con palabras de luz: haz esto y tendrás la vida. ¿Quieres vivir de verdad, una vida más verdadera y hermosa? Produce amor. Ponlo en el mundo, hazlo fluir... Y tú también te convertirás en sanador de la vida.

 

Lo harás siguiendo al Cordero (Ap 14,4). Seguirlo significa amar lo que Él amaba, desear lo que Él deseaba, rechazar lo que Él rechazaba y tocar a quienes Él tocaba, y como Él los tocaba, con su delicadeza, su concreción, su amor. Ser alegres y confiados en la vida, en los hombres y en Dios. Porque el camino del cordero es el camino de la felicidad.

 

He aquí que os envío como corderos... os envío a eliminar, con mansedumbre, el mal: brazos abiertos donados por Dios al mundo, brazos de un Dios cordero, indefenso y sin embargo más fuerte que cualquier Herodes.


 

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio.

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio Desde los inicios del cine, son muchos los productos que...