domingo, 26 de octubre de 2025

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio.

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio

Desde los inicios del cine, son muchos los productos que, en diversos formatos, han querido representar fragmentos de la Biblia y de la tradición cristiana, de forma más o menos fiel. Una de las producciones más recientes es The Chosen, que en poco tiempo se ha convertido en un auténtico éxito mundial. 

Esta serie de televisión ha marcado un punto de inflexión en la representación cinematográfica de la vida de Jesús por la forma extremadamente íntima, realista y profundamente humana con la que narra diferentes episodios del Evangelio. 

Financiada inicialmente a través de una campaña de crowdfunding, se trata de una producción independiente e interconfesional, en la que han colaborado expertos católicos, evangélicos y judíos para garantizar un enfoque bíblicamente preciso, aunque la trama no sigue al pie de la letra el Evangelio, sino que se toma muchas libertades narrativas. 

No se trata de una crónica lineal, sino de una narración construida a partir de las historias de los fariseos, María Magdalena, Nicodemo, Mateo, Pedro y otros personajes que, en la Biblia, a veces solo aparecen en unos pocos versículos, pero que a lo largo de los apasionantes episodios reciben un alma, un pasado, preguntas y un papel único. 

The Chosen ha sido doblada a decenas de idiomas, ha alcanzado índices de audiencia récord en todo el mundo y se ha distribuido gratuitamente a través de una aplicación específica, además de, recientemente, en el gigante del streaming Netflix. 

El éxito de The Chosen no se explica solo por su calidad técnica (excelente fotografía, escenografías realistas, actuación muy intensa), sino sobre todo por la fuerza emocional de la narración. Las historias evangélicas cobran vida con naturalidad, involucrando profundamente al espectador. 

Una de las escenas que más me llamó la atención, destaca la de la llamada de Mateo, un publicano judío despreciado por sus conciudadanos, que sigue a Jesús con mirada llena de asombro entre las quejas de los Apóstoles, acallados por el propio Jesús con un amable (e icónico) «¡Acostúmbrate a lo diferente!» dirigido a un atónito Pedro. 

¿Cómo no mencionar el conmovedor encuentro con María Magdalena? Poseída por los demonios, en un momento dramáticamente desesperado de su vida, Jesús la llama por su nombre y la libera con palabras sencillas y llenas de autoridad y amor: «Tú eres mía», citando Isaías 43, 1 (como solía hacer su padre cuando era niña, según la historia de fondo de María). 

Muy delicada, y a veces incluso divertida, es la relación de Jesús con su madre María, con ambos involucrados no solo en escenas bíblicamente precisas, sino también en momentos tiernos y mundanos, como cuando María lava el cabello de su hijo adulto y bromea con él sobre el hecho de ser muy consciente de su humanidad, ya que ella fue su madre y le cambió los pañales. 

El secreto del éxito de The Chosen reside en su capacidad para humanizar lo divino sin profanarlo

El Jesús interpretado por el actor Jonathan Roumie es serio y con autoridad, pero también alegre, cariñoso y vulnerable. Es un hombre de treinta años que llora, ríe, baila en una boda, se emociona por un niño, se cansa después de un largo camino, reflexiona, calla, bromea con sus amigos. 

No es un icono abstracto y solemne, sino un Dios hecho carne, realmente encarnado en la historia, en el pueblo, en una humanidad concreta e imperfecta. 

Además, la serie trata con gran inteligencia las tensiones religiosas y políticas de la época, el peso de la Ley de Moisés, el deseo de liberación, el papel de los fariseos y los romanos, las dificultades cotidianas de quienes buscaban a Dios entre la pobreza y la ocupación extranjera. 

Es, pues, una fe muy viva contada desde dentro de la incómoda realidad, no desde fuera del mundo. 

Además de ser una serie de televisión agradable e interesante, independientemente de si se cree o no, The Chosen es un proyecto que invita a redescubrir la humanidad de Cristo y el sentido radical de su misión. Y precisamente porque nace fuera de los circuitos tradicionales, consigue hablar de una manera fresca y no convencional, como seguramente es necesario en estos tiempos. 

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio.

“The Chosen”: acostumbrarse a una presentación diferente de Jesús y de su Evangelio Desde los inicios del cine, son muchos los productos que...