martes, 7 de octubre de 2025

La magia de una música: Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo de Johann Pachelbel.

La magia de una música: Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo de Johann Pachelbel

Una de las piezas que probablemente ha tenido mayor repercusión en la producción musical de todos los tiempos es el Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo, compuesta hacia 1680 por Johann Pachelbel (1653-1706).

 

Una explicación de este éxito radica en el hecho de que el propio Johann Pachelbel «se inspiró» en modelos famosos de su época.

 

En primer lugar, obviamente, se utiliza el esquema del canon basado en la imitación de una melodía por parte de dos o más voces que se desarrolla a lo largo de toda la pieza.

 

En la composición se pueden identificar elementos pertenecientes a diversas danzas antiguas como la giga, la folia, la chacona, la passacaglia y la sarabanda, formas musicales de diferentes orígenes (Irlanda, Portugal, Italia, España católica y morisca) que, unidas al rigor contrapuntístico alemán y a la circularidad de la estructura del canon, dan lugar a una pieza única que consigue transmitir al mismo tiempo serenidad y vivacidad, descanso y movimiento.

 

En realidad, se trata de ocho simples notas de contrabajo, sostenidas por un violonchelo, que se repiten iguales veintiocho veces en movimiento circular. Sí, son solo ocho notas. Por encima de ellas, un violín ejecuta la primera variación, retomada por un segundo que la amplía; el primer violín inicia la tercera variación, el segundo repite la segunda y el tercero la primera. Siguen así, en un movimiento circular, que descrito parece lo más aburrido que la música puede concebir, pero que escuchado es una de las composiciones más apreciadas, conocidas y copiadas del mundo.

 

Los acordes de la secuencia del canon son: Re mayor (tónica), La mayor (dominante), Si menor (tónica paralela), Fa sostenido menor (dominante paralela), Sol mayor (subdominante), Re mayor (tónica), Sol mayor (subdominante), La mayor (dominante). Una composición, pues, en forma de canon, es decir, con varias voces, una en respuesta a la otra, que une a una melodía otras repeticiones de la misma, que se superponen progresivamente

 

De hecho este Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo de Johann Pachelbel se ha convertido en una especie de obsesión para nosotros y todo el mundo, en todos los rincones del planeta, lo conoce. Quizás sea por la hipnótica repetición del bajo continuo, o por la calidad de las variaciones que se suceden con una complejidad cada vez mayor.


Entre las muchas versiones te propongo la que tienes a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=-a4Q8zQAiyg


P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dilexi te o el magisterio de los pobres

Dilexi te o el magisterio de los pobres El primer texto importante, firmado por el Papa León XIV, es un documento inacabado de su predeceso...