lunes, 29 de septiembre de 2025

Himno de los Querubines - Pyotr Ilych Tchaikovsky -.

Himno de los Querubines - Pyotr Ilych  Tchaikovsky  -

El Himno de los Querubines hace referencia a las huestes angelicales, ya que, según la tradición judía y posteriormente cristiana, los ángeles están organizados en una jerarquía de diferentes órdenes, llamados en la Edad Media “coros angelicales”.

 

Estas jerarquías consisten en entidades intermedias entre Dios y los hombres, ya que conectan y describen la relación existente entre la trascendencia divina absoluta y su actividad en el mundo.

 

El Himno de los Querubines que te propongo escuchar es cantado por un coro que representa espiritualmente a los ángeles en el momento en que, dentro de la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, se llevan al altar los dones del pan y el vino para ser consagrados. Este momento incluye una pequeña preparación, una pequeña procesión en la iglesia, que recibe el nombre de «gran entrada».

 

El himno une simbólicamente al Pueblo de Dios con la presencia de los ángeles reunidos alrededor del trono de Dios, por lo que el himno simboliza la concelebración de la liturgia terrenal con la celestial.

 

El canto invita a los fieles a «dejar de lado toda preocupación mundana». Ya no hay que distraerse con cosas que no tienen nada que ver con la liturgia, porque el Rey está invisiblemente presente, «escoltado por huestes angelicales».

 

El texto dice más o menos así:

 

«Nosotros, que representamos místicamente a los querubines

y cantamos a la Trinidad vivificante el himno «Tres veces santo»,

dejemos ahora toda preocupación mundana...

para poder acoger al Rey del universo,

escoltado invisiblemente por las huestes angelicales.

Aleluya, aleluya, aleluya».

 

Mientras el coro canta el Himno de los Querubines, el Celebrante recita la siguiente oración:

 

Nadie que sea esclavo de los deseos y las pasiones carnales es digno de presentarse, acercarse u ofrecer sacrificios a Ti, Rey de la gloria, porque servirte es algo grande y tremendo incluso para las mismas Potencias celestiales. Sin embargo, por tu inefable e inmenso amor por los hombres, te hiciste hombre sin ningún cambio y fuiste constituido nuestro sumo Sacerdote y, como Señor del universo, nos confiaste el ministerio de este sacrificio litúrgico e incruento. Solo tú, oh Señor Dios nuestro, reinas soberano sobre las criaturas celestiales y terrestres, tú que te sientas en un trono de querubines, tú que eres Señor de los serafines y Rey de Israel, tú que solo eres santo y moras en el santuario. Te suplico, pues, a ti, que solo eres bueno y estás dispuesto a escuchar: vuelve tu mirada hacia mí, pecador e inútil siervo tuyo, y purifica mi alma y mi corazón de una conciencia mala; y, por el poder de tu Espíritu Santo, haz que yo, revestido de la gracia del sacerdocio, pueda estar ante tu mesa sagrada y consagrar tu cuerpo santo e inmaculado y tu sangre preciosa. Me acerco a ti, inclino mi cabeza y te ruego: no apartes de mí tu rostro y no me rechaces del número de tus siervos, sino concédeme que yo, pecador e indigno siervo tuyo, te ofrezca estos dones. Porque tú, oh Cristo, Dios nuestro, eres el que ofrece y el que es ofrecido, eres el que recibe los dones y te entregas como don, y nosotros te glorificamos junto con tu Padre sin principio, y tu Espíritu santísimo, bueno y vivificante, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén. 

En una carta de Pyotr Ilych  Tchaikovsky dirigida a  su amiga Nadezhda von Meck en 1877 le decía: 

Para mí [la iglesia] todavía posee mucho encanto poético. A menudo asisto a los servicios. Considero que la liturgia de San Juan Crisóstomo es una de las mayores producciones de arte. Si seguimos el servicio con mucho cuidado y entramos en el significado de cada ceremonia, es imposible no dejarnos conmover profundamente por la liturgia de nuestra propia Iglesia Ortodoxa … ser sobresaltados del trance por una explosión del coro; dejarse llevar por la poesía de esta música; estar emocionado cuando … las palabras suenan, ‘¡Alabado sea el nombre del Señor!’ ¡Todo esto es infinitamente precioso para mí! ¡Una de mis más profundas alegrías!”. 

Hecha la presentación toca lo más importante, tu ejercicio de escucha (y también de visionado de estas imágenes). 


Te dejo, pues, con el Himno de los Querubines de Pyotr Ilych  Tchaikovsky (su duración no llega a los ocho minutos): https://www.youtube.com/watch?v=KhbuNZ8p3hg&list=RDKhbuNZ8p3hg&start_radio=1



P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Himno de los Querubines - Pyotr Ilych Tchaikovsky -.

Himno de los Querubines - Pyotr Ilych  Tchaikovsky  - El Himno de los Querubines hace referencia a las huestes angelicales, ya que, según l...